Fotografía: © Festival de Berlín
Filmax producirá la primera película de Lucía G. Romero, directora y guionista del laureado cortometraje “CURA SANA”. Graduada en ESCAC con una beca completa al talento, es una de las voces más prometedoras del cine español tras ganar en el Festival de Berlín el Oso de Cristal con su primer trabajo como cineasta.
“CURA SANA” será la semilla de su primer largometraje, actualmente en desarrollo con Filmax. En la película, la cineasta continúa explorando este universo cinematográfico, manteniendo algunas de las temáticas de la historia original, pero añadiendo nuevas perspectivas y ahondando en la complejidad de los personajes.
El celebrado cortometraje ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el Premio Ex-aequo a la Mejor Interpretación en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove 2024. Además, ha recibido una nominación a Mejor Cortometraje en los premios de la Academia del Cine Catalán, ha sido seleccionado en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y ha cosechado cinco premios en los Premios Pávez, incluidos Mejor Película Nacional y Mejor Dirección, entre otros.
El idilio del festival alemán con Lucía G. Romero continúa y este año presenta su segundo cortometraje, “CASI SEPTIEMBRE”, a competición en la Sección Oficial del Festival de Berlín. Producido por Escac Films, Escac Studio, Escándalo Films y Filmax, y liderado por la directora barcelonesa, el corto es un Trabajo Final de Máster de ESCAC y cuenta con la labor profesional de otras alumnas del centro como Gemma de Miguel (dirección de fotografía), Claudia Criado y Marina Delgado (dirección de arte), Aina Callejón (dirección de vestuario), Marina Ayet (montadora) o Irina Canyet (dirección de producción).
La primera película de la directora forma parte de los largometrajes de ficción seleccionados para las Residencias Academia de Cine 2024-2025. Basada en la historia de su familia, el film busca profundizar en temas como la familia, el trauma y la sanación.
Lucía G. Romero reflexiona sobre la naturaleza del proyecto: “La película orbita alrededor de una adolescente que, envuelta en un ambiente hostil, carga con heridas que no sabe que habitan en su interior. A raíz de un incidente, ella y sus hermanas ingresarán en un centro socioeducativo durante un verano. Ahí la protagonista se verá confrontada con una realidad paradójicamente difícil de digerir; otra vida es posible más allá del dolor.”
“CASI SEPTIEMBRE” se estrenará mundialmente en la competición de la Sección Oficial del Festival de Berlín que arranca esta misma semana.
Sinopsis “CASI SEPTIEMBRE”:
Alejandra, una joven que vive en un camping con su familia de forma permanente y precaria, tendrá que luchar contra su miedo al abandono cuando conoce a Amara, una joven de ciudad que le despierta sentimientos que lleva años reprimiendo.
Biofilmografía de la directora:
Lucía G. Romero nació en Barcelona, España en 1999. Por un interés temprano en escribir y consumir historias, a los 18 años obtuvo una beca completa para la escuela de cine ESCAC de donde se graduó con un máster de especialización en dirección. Cura Sana (2024), su trabajo final de carrera acumuló 75 selecciones y más de 10 premios internacionales, entre ellos el Oso de Cristal a mejor cortometraje en la sección de público joven de la 74 edición de Berlinale, el Premio Ex-aequo a la mejor Interpretación en el festival de Málaga y el premio Feroz Cinema Jove 2024, así como una nominación a mejor cortometraje en los premios de la Academia del Cine Catalán. El film es un retrato personal inspirado en una historia familiar, muy ligada a sus raíces cubanas y llena de reivindicaciones políticas y sociales, en la línea del primer largometraje que está desarrollando con una beca de la Residencia de Guiones de la Academia de Cine Español (GOYA). Su segundo cortometraje, su trabajo de final de máster, Casi Septiembre (2025), se estrena en la 75 edición del Festival de Cine de Berlin, en Berlinale Shorts. En él explora el miedo al abandono y la disfunción en las relaciones románticas a través de una historia de amor en un camping en la Costa Brava.
Síguenos en RRSS:
Twitter | Facebook | Instagram | YouTube